Cirugía Refractiva | Innova ocular - Clínica Dr. Soler
¿Cuáles son los requisitos para poder operarse?
Ser mayor de edad.
Tener estable la graduación.
No tener la graduación muy alta. (Más de 12 en miopía y 6 en hipermetropía y astigmatismo)
¿En qué consiste la primera consulta?
En la primera consulta se realizaran todas las pruebas necesarias para obtener un diagnostico personalizado que permita indicar al paciente la técnica más adecuada para solucionar sus problemas de miopía, hipermetropía y/o astigmatismo.
¿Qué pruebas me harán?
Medición de la agudeza visual.
Estudio del segmento anterior del ojo.
Estudio del segmento posterior, fondo de ojo, para lo cual tendrán que dilatar la pupila.
Una vez realizado todo el estudio previo, se analizará cada caso para dar un diagnostico personalizado y comunicarle al paciente cual será el procedimiento más adecuado para corregir sus problemas de refracción.
¿Puedo ir con lentillas?
No, si usa lentillas, tiene que quitárselas con siete días de antelación para poder realizarle el estudio.
¿Tengo que ir acompañado?
Es aconsejable ir acompañado, pero sobre todo no conducir ningún vehículo después de realizarse las pruebas, ya que al dilatarle las pupilas se producen síntomas que ocasionan visión borrosa durante unas horas.
¿Cuánto dura la intervención?
Apenas dura unos minutos, se trata de una intervención muy rápida que variará en función de las dioptrías que haya que corregir, no más de 30 minutos, después de los cuales, el paciente podrá abandonar la clínica por su propio pie.
¿Es una intervención dolorosa?
No, no es una intervención dolorosa, se aplica anestesia mediante gotas que permiten que el paciente no sienta nada. Puede haber leves molestias similares a la sensación que produce una mota de polvo en el ojo.
¿Es para siempre?
En la mayoría de los casos no vuelve a aparecer, aunque hay veces que se necesita dar un retoque, un porcentaje de ocasiones muy bajo.
¿Cómo es el postoperatorio?
Para el posoperatorio se recetaran unos colirios y lágrimas que deberán utilizarse durante un breve periodo de tiempo.
¿Cuándo se recibe el alta médica?
Se realizaran 4 revisiones antes del alta.
A las 24 horas.
A la semana.
Al mes.
A los tres meses, donde se realizará la última exploración y se procederá a dar el alta médica.
¿En qué consiste la intervención de catarata?
Se trata de sustituir el cristalino, que es la lente natural a través de la cual el ojo enfoca los rayos de luz en la reina, por una lente artificial que hace su misma función y que dura toda la vida.
En la intervención de cataratas, ¿Se operan los dos ojos a la vez?
No, normalmente no se operan los dos ojos a la vez. Se suele dejar un periodo de tiempo entre la intervención de un ojo y la del otro. En torno a una semana.
¿Cuánto dura la intervención con láser?
Apenas dura unos minutos, se trata de una intervención muy rápida que variará en función de las dioptrías que haya que corregir, no más de 30 minutos, después de los cuales, el paciente podrá abandonar la clínica por su propio pie
¿Cuándo aparece la presbicia o vista cansada?
Los síntomas de esta patología pueden aparecer a partir de los 40 años de edad.
¿Se puede prevenir?
No, es una patología asociada a la edad, por lo que es prácticamente imposible prevenirla.
¿En qué consiste la intervención?
Se trata de sustituir el cristalino, que es la lente natural a través de la cual el ojo enfoca los rayos de luz en la reina, por una lente intraocular multifocal que hace su misma función y que dura toda la vida, permitiendo al paciente recuperar su visión cercana, intermedia y lejana sin necesidad de utilizar gafas o lentillas.
¿Es necesario quedarse ingresado?
No, es una intervención ambulatoria que se realiza con anestesia tópica mediante la aplicación de gotas. El paciente volverá a su casa por su propio pie.
Si me opero de presbicia, ¿podré evitar tener cataratas en un futuro?
Si, la intervención mediante la implantación de una lente intraocular multifocal, evitará la aparición de cataratas definitivamente.